El expresionismo un movimiento artístico, que toma en cuenta las preocupaciones del alma, constituye una forma distinta de abordar los conflictos cotidianos del hombre, lo que pretende es dar cauce al sentir interno, pero reflejado en lo exteriormente visible, para los demás observadores, es decir expresar aquello que el alma experimenta en la vida real y cotidiana, para plasmarlo en una imagen con esencia humana. Utilizando tanto los tonos oscuros como los fuertes para intensificar el impacto de la imagen.

Los aspecto de esta corriente que no necesariamente se condicen o influyen en mi trabajo son el caricaturizar la realidad y las personas, como sucede en la obra pictórica el grito, en el cual se valida la angustia, rabia e ira, pero se deforman la cara y silueta de la persona. Los expresionistas utilizaron la caricatura, el guiñol, la máscara y en general, todas aquellas deformaciones y trazos desgarrados que se "expresan" en sí mismos, desdeñando la armonía impuesta por el impresionismo y convirtiéndose en un arte crítico en su búsqueda de nuevas manifestaciones.
Lo que más me interesa es captar el momento, depurarlo e interpretarlo como una realidad, sin necesariamente apartarme de ella. Lo trascendental de todo esto y de esta corriente es que el mundo externo es visto como indispensable, puesto que solo en él se pueden expresar las inquietudes interiores, vivimos en un mundo y es en el, donde podemos desarrollar nuestras capacidades y potencialidades, así como también esa parte oscura que todos poseemos.
Por otra parte considero que mi postura posee como hilo conductor la corriente anteriormente señalada, pero además a esta, se suman dos vanguardias que en su esencia, a pesar que no definen mi trabajo, lo influencian de alguna manera. Estas son el existencialismo y el estridentismo.
La primera de estas, postula que son los seres humanos los que crean el significado y la esencia de sus vidas, "la existencia precede a la esencia" (Sartre), es decir, que no hay una naturaleza humana que determine a los individuos, sino que son sus actos los que determinan quiénes son, así como el significado de sus vidas, apartando de plano el sistema de creencias externos a lo humano, en definitiva somos nosotros mismos quienes creamos nuestro significado y esencia de la vida, es eso lo que únicamente nos determina, es decir nos determinamos a nosotros mismos en nuestros actos y creencias personales y colectivas como miembros de una raza en común, libre, sin que nadie fije su actuar o los hechos que suceden en nuestras vidas.
El segundo de los términos estridentismo se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, entre otras características que no son relevantes o no influencian mi modo de visualizar mis fotografías.

Particularmente en el presente trabajo me incline a fotografiar a mujeres que son distintas, porque considero que el camino y aceptación de las mujeres, como iguales a los hombres, es un tema que ya esta mas que sabido por la sociedad y cada vez más las mujeres se saben en igualdad de derechos. Creo que las mujeres son el reflejo de una sociedad que está evolucionando y que acepta los aspectos que distinguen a las mujeres de los hombres, sin menospreciarnos; Rescatando nuestros interés, sueños, perspectivas y objetivos, eso me parece de especial importancia y muy importante, ya que permite que la mujer se exprese tal cual es y que viva su vida determinada por ella misma y sus propios ideales, aceptando con dignidad las diferencias que guardan con los hombres, que cada vez mas son meramente biológicas.
Las fotografías que hoy expongo son como lo expuse una mezcla particular entre las vanguardias anteriormente mencionadas, me gusta captar la realidad en los momentos y que se note mas la persona que lo que la rodea, en esta ocasión expongo 3 fotografías de mujeres, de la misma generación, pero con distintas realidades, con distintas expresiones en sus rostros, con semblantes que reflejan su experiencia de vida y su sentir interno, una mujer pidiendo a la salida de un metro, vendiendo parches curita, quizás muchos hayamos visto alguien así en más de una ocasión y la hemos ignorado, como pretendiendo que no existiera en nuestro mundo, en nuestra realidad, lo que intento es sobrecoger de alguna forma al espectador, para tomar conciencia de dicha situación y mostrarla en una realidad, nuestra realidad, al ser en blanco y negro se logra captar aun más la intensidad del semblante de esta mujer, que te invita a pensar o a darte cuenta de su existencia en esta vida, eso es lo que también sucede con las dos fotos restantes, la única diferencia es que están en colores.
Por otra parte hay dos monjas que caminan del brazo por las calles del agitado centro santiaguino, una de ellas de mayor edad, pero con semblantes y expresiones, de tranquilidad y paz, así como si el tiempo para ellas fuera menos duro. Por último tenemos a dos ciegas conversando tranquilamente, tanto así que necesitas observar esta foto, porque si lo haces así muy rápidamente quizás puedas no notar los bastones, es quizás lo mismo que nos sucedo en nuestro día a día, cuando a veces ni siquiera nos damos cuenta de que hay personas que tienen algún tipo de discapacidad, ya que ellas mismas se mezclan en el mundo y se expresan y vivencian no como discapacitados, sino que como personas normales, que hacen las mismas cosas que nosotros e incluso más.